i

Call V23_N45 (December 2025, I Dossier): "Change Management and Public Action: Factors, Actors and Context of the Successful Implementation of Public Policy Instruments". Deadline for receipt of manuscripts: June 13, 2025.

Call V23_N45 (December 2025, II Dossier): "State, Government and Public Management under the presidency of Gabriel Boric: a balance". Deadline for receipt of manuscripts: July 1, 2025.

Open call to apply topics and lead dossier temáticos_N° 46 and 47 year 2026: Those who are interested or have doubts/queries can write or send their application to the reggp@gobierno.uchile.cl email  with a maximum of 1000 words. We are waiting for you!

Open call  for submissions of the Journal of State, Government and Public Management, opens the reception of free research manuscripts, they only have to indicate in their submission that they apply for this section.

**Visit our section on the website of Facultad de Gobierno de la Universidad  de Chile and keep abreast of our activities and news. Check out the hybrid presentations of our latest issues.

Twitter as an Instrument of Institutional Communication and Management of Urban Services in Mexico City: the case of @072cdmx

Authors

  • Abraham Lira Valencia Universidad Nacional Autónoma de México

Abstract

The immediacy, brevity and visibility from which Twitter operates are beneficial qualities to improve the institutional performance and channeling of citizen participation of electronic governments, linking institutional communication and public management into a single service path of attention. An example of this is the work of the Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México with the account @072CDMX, which managed 32,909 requests for urban services in 2014. By September 2015, had reached an interaction of 550,000 published tweets and 64,400 followers. Differing to the digital marketing strategies used to gain influence, this paper recommends relevance as the mail goal of e-government accounts through networking. To establish the relevance of @072CDMX in their follower community, a content analysis of 881 tweets (compiled on November 16, 2015) has been perform.

References

Balcells, J., Padró-Solanet, A. & Serrano, I. (2013). “Twitter en los ayuntamientos catalanes. Una evaluación empírica de usos y percepciones”. En J. Criado y F. Rojas-Martín, eds., Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances y desafíos para un gobierno abierto. (págs 62–81). Barcelona: Escuela de Administración Pública de Cataluña.

Criado, J. y Díaz, M. (2013). “Redes sociales en las universidades públicas. Análisis exploratorio y perspectivas de futuro”. En J. Criado y F. Rojas-Martín, eds., Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances y desafíos para un gobierno abierto. (págs 102–118). Barcelona: Escuela de Administración Pública de Cataluña.

Criado, J. y Rojas-Martín, F. (2013). “Aproximación general sobre la adopción y uso de las redes sociales en las administraciones públicas”. En J. Criado y F. Rojas-Martín, eds., Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances y desafíos para un gobierno abierto. (págs 16–31). Barcelona: Escuela de Administración Pública de Cataluña.

Gunter, B. (2014). “Los procedimientos de las investigaciones cuantitativas”. En K. Jensen, ed., La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. (págs 379–424). México: Fondo de Cultura Económica.

Rojas-Martín, F. (2013). “Hacia las administraciones públicas 2.0: una propuesta de modelo teórico para el estudio de las redes sociales digitales”. En J. Criado y F. Rojas-Martín, eds., Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances y desafíos para un gobierno abierto. (págs 32–43). Barcelona: Escuela de Administración Pública de Cataluña.

Torres, L. (2013). “Cómo analizar redes sociales en internet. El caso Twitter en México”. En O. Islas y

P. Ricaurte, eds., Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad.

(págs 158–169). México: Tecnológico de Monterrey. HEMEROGRAFÍA

Dorantes, G. y Álvarez, E. (2011). “Gobierno electrónico en México: ¿Mito o realidad?”. En Temas de Comunicación, 23:89–111.

SITIOS WEB

AMI. (2014). Estudio de Marketing Digital y Social Media 2014. Recuperado el 4 de abril de 2017, de https://amipci.org.mx/images/Estudio_Marketing_2014.pdf

AMI. (2015). 11º Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2015. Recuperado el 4 de abril de 2017, de https://amipci.org.mx/images/AMIPCI_HABITOS_DEL_ INTERNAUTA_MEXICANO_2015.pdf

Cha, M., Haddadi, H., Benevenuto, F. & Gummadi, K. (2010). “Measuring User Influence in Twitter: The Million Follower Fallacy”. Fourth International Association for the Advancement of Artificial Intelligence Conference on Weblogs and Social Media. Recuperado el 4 de abril de 2017, de http://snap.stanford.edu/class/cs224w-readings/cha10influence.pdf

CLAD. (2009). Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Recuperado el 4 de abril de 2017 de http://old.clad.org/ documentos/declaraciones/carta-iberoamericana- de-participacion-ciudadana/view

El Punto Crítico. (2013, 12 de noviembre). Crean Agencia de comunicación entre el Gobierno y la ciudadanía. Recuperado el 4 de abril de 2017, de http://www.elpuntocritico.com/noticias- metropoli/noticias-df/55087-crean-agencia-de-comunicaci%C3%B3n-entre-el-gobierno- y-la-ciudadan% C3%ADa.html

Gaceta Oficial del Distrito Federal (2013a). Decreto por el que se crea el Órgano Desconcentrado denominado Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México. No. 1541. Consejería Jurídica y de Servicios Legales. Ciudad de México: Gobierno de la Ciudad de México. Recuperado el 4 de abril de 2017, de http://www.consejeria.df.gob.mx/index.php/gaceta

Gaceta Oficial del Distrito Federal (2013b). Acuerdo por el que se crea el “Programa 072 de “Atención Ciudadana” del Distrito Federal y el Sistema de Datos Personales de Dicho Programa denominado: “Programa 072 de “Atención Ciudadana”, a cargo de la Dirección General De Inteligencia Urbana Unidad General de Asuntos Jurídicos. No. 1692. Consejería Jurídica y de Servicios Legales. Ciudad de México: Gobierno de la Ciudad de México. Recuperado el 4 de abril de 2017, de http://www.consejeria.df.gob.mx/index.php/gaceta

Guadián, C., Rangel, F. & Llinares, J. (2012). “Análisis de Redes de Influencia en Twitter. II Congreso Español de Recuperación de Información”. Recuperado el 4 de abril de 2017 de: http://users. dsic.upv.es/grupos/nle/ceri/papers/ceri2012_guardian.pdf

INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado el 4 de abril de 2017 de: http://www.censo2010.org.mx

INEGI. (2015). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2015. Recuperado el 4 de abril de 2017, de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/ boletines/2016/especiales/especiales2016_03_01.pdf

OCDE. (2003). The Case for E-Government: Excerpts from the OECD Report “The E-Government Imperative”. Recuperado el 4 de abril de 2017, de http://www.oecd.org/gov/budgeting/43496369. pdf

Technopedia. (2016). Digital Marketing. Recuperado el 4 de abril de 2017, de https://www.techopedia. com/definition/27110/digital-marketing