Este documento estudia el efecto espacial de cambios demográficos, condiciones de educación y situación de conflicto respecto de la persistencia espacial de la tasa de homicidios municipal en Colombia, a partir de shocks en el crecimiento de la población desplazada y de residentes locales entre 15-29 años, cobertura educativa y acciones de conflicto municipales. Se propone un análisis temporal de la tasa de homicidios durante 2000-2010 mediante la incorporación de características dinámicas temporales en un modelo espacial autorregresivo, se construye una matriz de ponderación espacial basada en la distancia recorrida hacia municipios cercanos y las capitales departamentales definidas como centroides, que estandariza la relación municipal que incide en la dinámica demográfica y la conectividad social de la última década que afecta los homicidios y su persistencia temporal. Los resultados muestran que en algunos departamentos del país existe aglomeración espacial en la tasas de homicidios en municipios cercanos, pero el shock espacial es bajo y desaparece en el tiempo. Los cambios poblaciones por flujos de desplazamiento forzado, mayor densidad de población joven y baja cobertura en educación media incide en la difusión y concentración de homicidos en Colombia.
Sandoval, L. E. (2018). Características socioeconómicas y persistencia especial de los homicidios en Colombia, 2000-2010. Estudios De Economía, 45(1), 51–77. Recuperado a partir de https://rmdd.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/49265