i

Call V23_N45 (December 2025, I Dossier): "Change Management and Public Action: Factors, Actors and Context of the Successful Implementation of Public Policy Instruments". Deadline for receipt of manuscripts: June 13, 2025.

Call V23_N45 (December 2025, II Dossier): "State, Government and Public Management under the presidency of Gabriel Boric: a balance". Deadline for receipt of manuscripts: July 1, 2025.

Open call to apply topics and lead dossier temáticos_N° 46 and 47 year 2026: Those who are interested or have doubts/queries can write or send their application to the reggp@gobierno.uchile.cl email  with a maximum of 1000 words. We are waiting for you!

Open call  for submissions of the Journal of State, Government and Public Management, opens the reception of free research manuscripts, they only have to indicate in their submission that they apply for this section.

**Visit our section on the website of Facultad de Gobierno de la Universidad  de Chile and keep abreast of our activities and news. Check out the hybrid presentations of our latest issues.

The Constitutional Principles in the Procedure for the Granting of Subsidies in Spain

Authors

  • Alejandro Villanueva Turnes Universidad de Santiago de Compostela

Abstract

This study tries to analyse which is the role of the constitutional principles of public grant award procedures in Spain. To do this we will give a concept of the public grant, a brief explanation of different concession procedures, for finally it analyse the principles established by the Law.

References

Albi Cholvi, F. (1960), Tratado de los modos de gestión de las Corporaciones Locales, Madrid, Aguilar.

Arroyo, L. (2015), “Las bases constitucionales de la actividad administrativa de derechos limitados en número”, en Arroyo Jiménez, Luis y Utrilla Fernández, Dolores (dir.), La administración de la escasez. Los fundamentos de la actividad administrativa de adjudicación de derechos limitados en número, Madrid, Marcial Pons, pp 47–107.

Aymerich, C. (2013), “Subvenciones y Estado Autonómico Crítica de la última jurisprudencia constitucional”, en Revista Vasca de Administración Pública, nº 97, pp 121–156.

Bermejo, D. (2015), La administración de la escasez. Los fundamentos de la actividad administrativa de adjudicación de derechos limitados en número, Madrid, Marcial Pons, pp. 47–107.

Del Barco Fernández, J; Panizo A; Silvia I; Arellano P. (2004), Comentarios Prácticos a la nueva Ley General de Subvenciones, Valladolid, Lex Nova.

Embid, A. (1987), La fidelidad de los funcionarios a la Constitución, Madrid, INAP. Escuin, C. (2005), Curso de Derecho Administrativo, Valencia, Tirant lo Blanch.

Fernández, G. (1983), La subvención: concepto y régimen jurídico, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

García-Pando, J. J. (2014), “Las cuentas de la democracia”, en Nieto Martín, Adán y Moroto Calatayud, Manuel (dir.), Public Compliance: prevención de la corrupción en Administraciones Públicas y partidos políticos, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, pp 131–154.

Gil Cremades, R. (2008), La imparcialidad en la función pública, Madrid, Reus.

Gimeno, J. M. (1995), “Legalidad, transparencia, control y discrecionalidad en las medidas de fomento del desarrollo económico (Ayudas y subvenciones)”, en Revista de administración pública, nº 137.

Laguna de Paz, J. (2005), “El otorgamiento de subvenciones”, en Fernández Farreres, Germán (coord.), Comentario a la Ley General de Subvenciones, Navarra, Thomson Civitas, pp 329–354.

Latorre, L. (2015), “Reproducción de normas estatales por leyes autonómicas. Deficiente técnica normativa e ¿inconstitucionalidad?”, en Cuadernos Manuel Giménez Abad, nº 9.

López, F. (2004), “Ámbito de aplicación de la Ley General de Subvenciones”, en Revista de Administración Pública, nº 165, pp 29–52.

Martínez, L. (2006), El reintegro de subvenciones públicas, Madrid, Iustel. Pp 159–228, año 2006.

Morell, L. (2001), “La objetividad de la Administración Pública y otros componentes de la ética de la institución”, en Revista Española de Derecho Administrativo, nº 111, pp 347–372.

Nieves, J. (1963), “Estudio sistemático y consideración jurídico - administrativa de la subvención”, en Revista de administración pública, nº 42, pp 17–120.

Parada, Ramón (2015), Derecho Administrativo II, Madrid, Open ediciones Universitarias.

Pardo, M. (2011), “Procedimiento de concesión de subvenciones: concurrencia y concesión directa”, en Garcés Sanagustín, Mario y Palomar Olmeda, Alberto (coords.), Derecho de las subvenciones y ayudas públicas, Navarra, Aranzadi.

Parejo, L. (1989), “La eficacia como principio jurídico de la acción administrativa”, en Documentación Administrativa, nº 218–219, pp 15–66.

Pascual, J. (2004), Régimen jurídico de las subvenciones públicas, Ley 38/2003 General de Subvenciones, Madrid, BOE.

Pascual, J. (2004b), “Las distintas Administraciones Públicas ante la Ley General de Subvenciones: principales innovaciones”, en Revista Jurídica de Castilla y León, nº 3, pp 49–78.

Rodríguez Díaz, O. (2010), “Los procedimientos de concreción de subvenciones públicas. Especial atención a la concurrencia no competitiva y a la concesión directa”, en CEFLegal: revista práctica de derecho, nº 118.

Sánchez, M. (2012), Derecho Administrativo: Parte General, Madrid, Tecnos.

Santamaría Pastor, Juan Alfonso (2016), Principios de Derecho Administrativo General II, Madrid, Iustel.

Sesma B. (1998), Las subvenciones Públicas, Valladolid, Lex Nova.

Tudela, José (2012), “A modo de reflexión sobre el estado del Estado de las Autonomías”, en Matia Portilla, Francisco Javier (coord.), Pluralidad territorial, nuevos derechos y garantías, Granada, Comares,