Call V23_N45 (December 2025, I Dossier): "Change Management and Public Action: Factors, Actors and Context of the Successful Implementation of Public Policy Instruments". Deadline for receipt of manuscripts: June 13, 2025.
Call V23_N45 (December 2025, II Dossier): "State, Government and Public Management under the presidency of Gabriel Boric: a balance". Deadline for receipt of manuscripts: July 1, 2025.
Open call to apply topics and lead dossier temáticos_N° 46 and 47 year 2026: Those who are interested or have doubts/queries can write or send their application to the reggp@gobierno.uchile.cl email with a maximum of 1000 words. We are waiting for you!
Open call for submissions of the Journal of State, Government and Public Management, opens the reception of free research manuscripts, they only have to indicate in their submission that they apply for this section.
**Visit our section on the website of Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile and keep abreast of our activities and news. Check out the hybrid presentations of our latest issues.
Antúnez, I. & Galilea, S. (2003). “Servicios públicos urbanos y gestión local en América Latina y el Caribe: problemas, metodologías y políticas,” en Medio Ambiente y Desarrollo No. 69, CEPAL.
Banco Mundial (1994). “Chile: Finanzas de los Gobiernos Subnacionales” en Serie de Estudios del Banco Mundial sobre Países. Washington.
Borcoski, I. (25/03/2019). “ACHM: Formando mejores municipios para Chile”. El Mostrador. Recuperado de: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2019/03/25/ achm-formando-mejores-municipios-para-chile/
Bravo, N. (2019). “Propuestas para la ley corta de Descentralización: Análisis Comparado de la Mesa Técnica y Chile Descentralizado” en Chile Descentralizado, Boletín: Noviembre-2019.
Castillo, G. (02/10/2017). “Municipios exigen más recursos en el Presupuesto 2018” en Ediciones Radio Universidad de Chile. Recuperado de: https://radio.uchile.cl/2017/10/02/ municipios-exigen-mas-recursos-del-presupuesto-2018/
CEPAL (2020). “Informe COVID-19”. No. 3. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/45527/5/S2000325_es.pdf
CGLU (2016). “Carta-Agenda Mundial de los Derechos Humanos en la Ciudad”. Barcelona. Recuperado de: https://www.uclg-cisdp.org/sites/default/files/CISDP%20Carta-Agenda_ ESP_0.pdf
CLAD (2019). “Consenso de la Habana”. Recuperado de: https://o.clad.org/images/declaraciones/ ConsensoLaHabana-Julio2019-ES.pdf
Comisión Programática de la Concertación (1989). “Informe de la Comisión de Descentralización Regional y Local”. Santiago, Chile.
CORFO (1950). “Geografía Económica de Chile”. Santiago, Chile.
Galdámez, L. (1937). “Valentín Letelier y su Obra: 1852–1919” en Universitaria No. XVI.
Galilea, S. (2019). “Cambio climático y desastres naturales. Acciones claves para enfrentar las catás- trofes en Chile” en Instituto de Asuntos Públicos.
Garrido, S. (2020). “Propuesta de Regulación de Estrategias Regionales de Desarrollo”.
Gobierno Regional de Los Lagos (2009). “Estrategia Regional de Desarrollo. Región de Los Lagos 2009–2020”
Lagos, R. (10/04/2020). “Una solución global para una pandemia global” en El Mercurio. Recuperado de: https://www.elmercurio.com/blogs/2020/04/11/77881/Una-solucion-global-para-una- pandemia-global.aspx
López, H. (24/04/2020). “Combatamos la pandemia de coronavirus sin postergar la recuperación de América Latina” en El País. Recuperado de: https://elpais.com/economia/2020-04-24/com- batamos-la-pandemia-de-coronavirus-sin-postergar-la-recuperacion-de-america-latina.html
Mesa Técnica de Descentralización (2019). “Informe Final”.
Ministerio del Interior (2018). “El libro de la reconstrucción de Chile, un país que se reconstru- ye 2014–2018”. Recuperado de: https://biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/3640
ODEPLAN (1969). “Política de Desarrollo Nacional. Directrices Nacionales y Regionales”. Santiago. ODEPLAN (1970). “El desarrollo regional de Chile en la década 1970-1980”. Santiago.
OECD (2017). “Revisión de Gobernabilidad Multinivel en Chile: Modernización del Sistema Municipal. Conclusiones Principales y Recomendaciones.” Recuperado de: http://ocde.subdere.gov.cl/assets/files/Chile_Main%20Findings%20and%20 Recommendations_Final_ES.pdf
RIMISP (2020). “El COVID-19 y su impacto en el abastecimiento de alimentos en Colombia, México y Chile”. Recuperado de: https://webnueva.rimisp.org/noticia/ el-covid-19-y-su-impacto-en-el-abastecimiento-de-alimentos-en-colombia-mexico-y-chile/
Rodríguez, J. (2015). “Los Instrumentos de Ordenamiento Territorial y el Urbanismo Táctico” en Arquitectura y Ciudades. Recuperado de: https://arquitecturayciudades.wordpress. com/2015/06/29/los-instrumentos-de-ordenamiento-territorial-y-el-urbanismo- tactico/#comments
Sampieri, C. R., Fernández Collado y P. Baptista Lucio (1991). Capítulo 4. Definición del Tipo de Investigación a realizar: Básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
3 ¿En qué consisten los Estudios Descriptivos? Propósito, y Capítulo 8 ¿Cómo seleccionar una muestra? En Método de la Investigación. México: McGraw-Hill interamericana.
Silva. I. (2005). “Desarrollo Económico Local y Competitividad Territorial en América Latina” en
Revista CEPAL No.85: 85.100.
SUBDERE (2011). “Plan Regional de Ordenamiento Territorial: Contenido y Procedimientos”. Recuperado de: http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/articles-83896_ recurso_1_1.pdf
Tolosa, I. (31/05/2020). “Descentralización: La letra con sangre entra” en El Mostrador. Recuperado de: https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/05/31/ descentralizacion-la-letra-con-sangre-entra/
Véliz, C. (1980). “La tradición centralista en América Latina” en Estudios Internacionales, No. 13: 151–162.