Cáncer de la Vesícula Biliar

Autores/as

  • Xabier de Aretxabala Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Cirugía
  • Fernando Maluenda Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Cirugía

Resumen

El cáncer de la vesícula biliar constituye en Chile la principal causa de muerte oncológica en la mujer. De los factores asociados, la presencia de cálculos es el más importante, observado en más del 90% de los pacientes. La mayoría de los pacientes son detectados luego del examen de la pieza de colecistectomía. El diagnóstico mediante imágenes es factible solo en tumores avanzados. En cuanto a la evaluación de los pacientes, el nivel de infiltración del tumor en la pared vesicular, es el método más certero para predecir el pronóstico de los pacientes. La cirugía es el único método terapéutico curativo cuando se efectúa en pacientes en estadios tempranos de la enfermedad, principalmente aquellos con invasión de la túnica mucosa o muscular. En tumores avanzados solo es factible la paliación. Posiblemente la colecistectomía en pacientes con enfermedad litiasica es la principal forma de prevenir la enfermedad.

Palabras clave:

Neoplasias de la Vesícula Biliar/diagnóstico, Neoplasias de la Vesícula Biliar/terapia, Colecistectomía, Colelitiasis/complicaciones, Cálculos Biliares, Estadificación de Neoplasias