El cáncer de endometrio ha aumentado su incidencia en los últimos años llegando a conver tirse en la primera causa de muer te por neoplasias ginecológicas pelvianas en Estados Unidos y otros países desarrollados. En Chile ocupa el tercer lugar luego del cáncer de cérvix.
A diferencia de otras neoplasias malignas, el cáncer de endometrio se diagnostica generalmente en estadíos iniciales, con enfermedad confinada al útero, lo que se asocia a buen pronóstico, alta sobrevida e incluso lo convier te en una neoplasia curable en algunos casos.
Hasta fines de la década de los ochenta la etapificación de la enfermedad se realizaba en base a parámetros clínicos, sin embargo, al utilizar esta clasificación, hasta un 25% de las pacientes con enfermedad circunscrita al cuerpo uterino fallecía. Este y otros factores hicieron ver la necesidad de una evaluación más exhaustiva de la enfermedad, dando origen a la etapificación quirúrgica del cáncer endometrial.
El propósito de esta revisión es analizar los fundamentos teóricos que sustentan la etapificación quirúrgica del cáncer de endometrio, haciendo énfasis además, en los diversos roles que cumple la cirugía, que la han llevado a convertirse en pieza clave del manejo de esta enfermedad
Palabras clave:
Neoplasias Endometriales/cirugía, Estadificación de Neoplasias, Neoplasias Endometriales/diagnóstico
González, P. ., & Puga, M. (2005). Fundamentos de la etapificación quirúrgica del cáncer de endometrio. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 16(1), pp. 24–33. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2005.78924